
Jóvenes Escribiendo vs Jóvenes Construyendo el Futuro: ¿Cuál es mejor para ti?
En México, los programas sociales para jóvenes han cobrado una importancia especial en los últimos años. Con el objetivo de reducir la desigualdad, combatir la deserción escolar y ofrecer alternativas reales de desarrollo, el gobierno federal ha implementado distintas becas que buscan apoyar a sectores específicos de la juventud. Entre ellas, destacan dos que, a pesar de sus nombres similares, tienen propósitos muy distintos: Jóvenes Escribiendo el Futuro y Jóvenes Construyendo el Futuro.
Ambas iniciativas forman parte de un enfoque más amplio para incluir a los jóvenes en los procesos de desarrollo económico y social del país. Pero… ¿cuál es la que más te conviene? En este artículo te explicamos en qué consiste cada una, las diferencias clave, sus ventajas y desventajas, y te ayudamos a decidir cuál podría ser mejor para ti según tu situación actual.
¿Qué es la Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro?
La Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro está dirigida a estudiantes de educación superior que se encuentren inscritos en escuelas públicas catalogadas como prioritarias, como universidades interculturales, escuelas normales rurales o universidades del sistema Benito Juárez.
Su propósito es apoyar económicamente a quienes están en riesgo de abandonar sus estudios por falta de recursos, con un enfoque especial en jóvenes de comunidades marginadas, indígenas o afromexicanas.
Requisitos principales:
- Estar inscrito en una institución pública de educación superior con prioridad.
- Tener hasta 29 años.
- No recibir otra beca con el mismo fin.
Beneficios:
- Apoyo económico de $5,800 pesos bimestrales.
- Depósito directo a tarjeta bancaria.
- Duración durante el ciclo escolar, con posibilidad de renovar.
¿Qué es Jóvenes Construyendo el Futuro?
Por otro lado, la Beca Jóvenes Construyendo el Futuro está dirigida a jóvenes de entre 18 y 29 años que no estudian ni trabajan. A este grupo muchas veces se le conoce como “ninis”, aunque el programa busca romper con ese estigma y ofrecer una oportunidad real de inclusión laboral.
El programa vincula a los jóvenes con centros de trabajo (empresas, talleres, cooperativas o instituciones) donde reciben capacitación durante un periodo máximo de 12 meses, con un tutor que les enseña habilidades laborales.
Requisitos principales:
- No estar estudiando ni trabajando.
- Registrarse en la plataforma del programa.
- Seleccionar un centro de trabajo disponible.
Beneficios:
- Apoyo económico de $8,480.17 pesos mensuales.
- Seguro médico en el IMSS.
- Capacitación laboral formal hasta por 12 meses.
Comparativa directa: ¿en qué se diferencian?
Aspecto | Jóvenes Escribiendo el Futuro | Jóvenes Construyendo el Futuro |
---|---|---|
Público objetivo | Estudiantes de nivel superior | Jóvenes que no estudian ni trabajan |
Apoyo económico | ~$5,800 cada dos meses | ~$8,480.17 al mes |
Duración | Durante ciclo escolar | Hasta 12 meses |
Requiere estudiar | ✅ | ❌ |
Requiere trabajar | ❌ | ✅ |
Seguro médico | ❌ | ✅ (IMSS) |
Como se puede ver, ambos programas tienen enfoques muy distintos: uno está centrado en el apoyo a la educación, y el otro en la inserción laboral.
Pros y contras
Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro:
Pros:
- Fomenta la continuidad educativa.
- Compatible con las metas académicas.
- Estabilidad durante el ciclo escolar.
Contras:
- Monto más bajo que otras becas.
- Requiere estar en ciertas instituciones específicas.
- No ofrece experiencia laboral directa.
Jóvenes Construyendo el Futuro:
Pros:
- Apoyo económico más alto.
- Seguro médico.
- Experiencia laboral real en entornos diversos.
Contras:
- No otorga ningún certificado académico.
- El éxito depende de la calidad del centro de trabajo.
- No garantiza empleo al finalizar.
¿Cuál te conviene más?
Todo depende de tu situación actual y de lo que estés buscando para tu futuro.
- Si eres estudiante y tu prioridad es terminar una carrera profesional, la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro puede darte el respaldo económico que necesitas para seguir estudiando sin preocuparte tanto por los gastos básicos.
- Pero si por alguna razón ya no estás en la escuela y no tienes empleo, Jóvenes Construyendo el Futuro es una opción valiosa para capacitarte, entrar al mundo laboral y, con suerte, generar una oportunidad de empleo a largo plazo.
También hay que considerar que uno refuerza el camino académico, mientras que el otro acelera tu inserción al campo laboral.
Solicita la de tu interés a través del sitio web oficial de cada programa:
Jóvenes Escribiendo el Futuro / Jóvenes Construyendo el Futuro

Jóvenes Escribiendo el Futuro
También te puede interesar

Jóvenes Escribiendo el Futuro
septiembre 7, 2025